Lo entendemos, y te ayudará mucho saber por qué duelo estás pasando. Éste es el primer paso.
El duelo por una pérdida ya sea de una relación, del contacto con el otro, ghosting, del trabajo, un robo, un divorcio, una mascota entre otras; Afecta a todas las áreas del organismo: biológicas, emocionales, cognitivas. Hay una serie de emociones como la tristeza, mucho dolor, confusión.
El duelo puede ser:
Al momento de la pérdida has sentido mucha tristeza, con problemas alimenticios, sin poder dormir bien, entre otros. Estás atravesando por un duelo normal.
En el momento que sabes que tu ser querido está en una enfermedad terminal, de alguna manera te vas preparando para su muerte. En el momento en el que sabes que habrá recorte o terminará una relación. Esto es un duelo anticipado, todavía no ocurre, pero ocurrirá.
Cuando tienes la esperanza de que hubo un error en la noticia, por ejemplo del fallecimiento de tu ser querido, un despido, el término de una relación y te niegas a aceptar la realidad, sufres una intensa ansiedad, tardas en aceptar la pérdida. Estás ante un duelo ausente o retardado.
Tienes imposibilidad de expresar tus emociones al momento de la pérdida, las adormeces. Estás ante un duelo inhibido.
Desapareció tu ser querido, sin saber la causa, que puede ser por catástrofes, enfermedades, ghosting o cualquier otra circunstancia; no sabes si vive o no. De repente no lo vuelves a ver, no te vuelve a hablar, no hay una despedida como tal, pero la esperanza la tienes de su regreso. Tu proyecto de vida se interrumpe. Estás en duelo ambiguo. Tienes preguntas, pero no respuestas. Sufres de mucha ansiedad. Pasa el tiempo, se convierte en días y semanas, pero no vuelves a saber nada de él o ella.
No resuelves tu duelo y este se vuelve patológico, se complica y caes en conductas no aceptadas socialmente. Exageras, intensificas tus emociones, y no avanzas. Solo piensas en la pérdida, en lo que no hiciste o lo hiciste mal, sientes que tu vida está atorada. No muestras tu pesar en la forma correcta y esto va complicando toda tu vida. Retomas el tema, crees superarlo y al tiempo regresas al mismo tema. Estás pasando por un duelo patológico y es urgente que te ayudes para cerrar ese ciclo.
Pasas por una pérdida o sabes que está cerca de ocurrir y no quieres que nadie se entere. Te agobia la pérdida. Tienes o quieres esconder tu dolor, darle rienda suelta a tu llanto a solas. La sociedad no te permite expresar tue emociones, crees te van a juzgar mal o a criticar, te reprimes. No quieres que te señalen, y guardas tu secreto. Estás viviendo un duelo silente, mal nombrado prohibido o desautorizado. Lo vives en soledad en silencio. Es un duelo muy doloroso por sus características. Llega a haber presión social, rechazo, y juicios.
En situaciones como la actual pandemia en la que vives un confinamiento "voluntario" se vive también una pérdida que en este caso es a la libertad de salir para realizar nuestras actividades, lo cual también lleva a una tristeza, depresión, ansiedad e incluso insomnio por no poder visitar a los seres queridos, a lo que hay que agregar la incertidumbre por no saber cuándo terminará esto. A esto se le conoce como duelo social. Cabe mencionar que este tipo de pérdida no se limita solo a una situación como la actual pandemia, sino a toda aquella circunstancia que no nos permite llevar nuestra vida social como solíamos hacerlo.